Qué es el ISR y sus porcentajes: guía fácil para entender tus impuestos
- Grupo Altea MG
- 12 oct 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 may
Qué es el ISR y sus porcentajes: guía fácil para entender tus impuestos
Bienvenido al blog de Grupo Altea. Si estás emprendiendo, dirigiendo una empresa o simplemente generando ingresos por tu cuenta, hay un enemigo que tarde o temprano tocará tu puerta: el SAT. Y con él, el temido ISR.
Este impuesto es el campo de batalla fiscal donde luchan cada día miles de empresas, profesionistas y emprendedores. Muchos lo enfrentan sin saber siquiera cómo funciona, y esa falta de claridad puede costarte caro.
Por eso te queremos explicar qué es el ISR, quiénes están obligados a pagarlo, por qué es crucial conocerlo y cuáles son sus porcentajes según tu régimen fiscal: ya sea que estés en RESICO, Actividad Empresarial o seas Persona Moral, este blog está diseñado para darte la información que necesitas para entenderlo de una vez por todas.

¿Qué es el ISR?
El ISR, o Impuesto Sobre la Renta, es un tributo que se paga al SAT por todos los ingresos que obtienes. Aplica tanto a personas físicas como morales, y su objetivo es gravar las ganancias obtenidas por actividades económicas, empresariales o profesionales.
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un impuesto federal que deben pagar tanto las personas físicas como las personas morales en México por los ingresos que generan, ya sea por su trabajo, la prestación de servicios, actividades empresariales, arrendamiento, intereses o cualquier otra fuente de riqueza. Su naturaleza es directa, lo que significa que grava la utilidad o ganancia neta de quien lo genera.
El ISR está regulado por la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), publicada en el Diario Oficial de la Federación. Su marco legal se establece desde el Artículo 1 de la LISR, que determina quiénes están obligados a pagar este impuesto. La ley se divide en distintos títulos, capítulos, secciones y fracciones, dependiendo del tipo de contribuyente y la fuente de ingreso. Por ejemplo:
Artículo 1: establece que están obligadas las personas físicas y morales residentes en México, y los residentes en el extranjero con fuente de riqueza en territorio nacional.
Título IV: regula el ISR para personas físicas.
Título II: aplica para personas morales.
Capítulo II, Sección IV del Título IV: contiene el régimen de confianza (RESICO).
Estos artículos detallan la base gravable, las tasas, las deducciones autorizadas y las obligaciones que deben cumplirse para calcular y pagar correctamente el ISR.
¿Quiénes están obligados a pagar ISR?
Personas físicas: Aquí se incluyen empleados, profesionales independientes, y cualquier individuo que perciba ingresos de distintas fuentes, como salarios, honorarios, arrendamientos, plataformas tecnológicas, entre otros.
Personas morales: Esto abarca a todas las empresas y sociedades, que deben calcular su ISR sobre sus utilidades.
La Importancia de Conocer el ISR: Para los emprendedores y empresarios, conocer el ISR es esencial por varias razones:
Cumplimiento Legal: Conocer y cumplir con las obligaciones fiscales evita problemas legales y sanciones, garantizando el buen funcionamiento de tu negocio.
Planificación Fiscal: Comprender el ISR permite aprovechar deducciones y beneficios fiscales que pueden reducir la carga tributaria.
Gestión Financiera: El ISR afecta los flujos de efectivo y la rentabilidad. Saber cómo se calcula y se paga te ayuda a tomar decisiones financieras más informadas.
Transparencia y Crecimiento: Un conocimiento sólido del ISR contribuye a la transparencia en tus operaciones, generando confianza entre inversionistas y socios, lo que a su vez puede impulsar el crecimiento de tu empresa.
Evitar Sanciones: Ignorar el ISR puede llevar a multas y sanciones, lo que puede ser perjudicial para tu negocio. Conocer y cumplir tus obligaciones fiscales es la mejor forma de evitarlo.
Porcentajes ISR 2025:
En México, existen distintas tasas de ISR como forma de equilibrar la carga fiscal, considerando la diversidad de contribuyentes. Los diferentes regímenes y niveles de ingresos requieren enfoques fiscales específicos para garantizar la justicia tributaria y fomentar el desarrollo económico.
Personas Físicas
Límite Inferior | Límite Superior | Cuota fija | % Sobre excedente del límite inferior |
0.01 | 8,952.49 | ------ | 1.92 |
8,952.50 | 75,984.55 | 171.88 | 6.4 |
75,984.56 | 133,536.07 | 4,461.94 | 10.88 |
133,536.08 | 155,229.80 | 10,723.55 | 16.00 |
155,229.81 | 185,852.57 | 14,194.54 | 17.92 |
185,852.58 | 374,837.88 | 19,682.13 | 21.36 |
374,837.89 | 590,795.99 | 60,049.40 | 23.52 |
590,796.00 | 1,127,926.84 | 110,842.74 | 30.00 |
1,127,926.85 | 1,503,902.46 | 271,981.99 | 32.00 |
1,503,902.47 | 4,511,707.37 | 392,294.17 | 34.00 |
4,511,707.38 | En adelante | 1,414,947.85 | 35.00 |
RESICO
Ingresos | % ISR |
25,000.00 | 1.00 |
50,000.00 | 1.25 |
83,333.33 | 1.50 |
208,333.33 | 2.00 |
3,500,000.00 | 2.50 |
Personas Morales
De acuerdo con el artículo 9 de la Ley del Impuesto sobre la Renta en México, las personas morales, independientemente del nivel de sus ingresos, deben calcular su ISR a una tasa fija del 30%. Esta tasa uniforme se aplica a todas las ganancias obtenidas por las empresas, lo que simplifica el proceso fiscal y garantiza una base imponible más amplia.
En el mundo fiscal, el desconocimiento no es excusa. Comprender qué es el ISR, cómo se calcula y qué porcentaje te corresponde pagar según tu régimen no solo te ayuda a evitar problemas con el SAT, también es una herramienta clave para tomar decisiones más inteligentes y sostenibles en tu negocio.
Una buena planificación financiera comienza por conocer tus obligaciones. Y si realmente quieres enfocarte en hacer crecer tu empresa, rodearte de aliados expertos es lo más inteligente que puedes hacer. En Grupo Altea, te ayudamos a entender, calcular y cumplir con tus impuestos sin complicaciones ni sorpresas.
¿Listo para pelearle al ISR con estrategia? Da clic en el botón para cotizar nuestros servicios o agendar una asesoría. Con nosotros, el SAT deja de ser un enemigo y se convierte en una obligación bajo control.
Comments