¿Facturas falsas? La reforma fiscal 2026 que lo cambiará todo
- Grupo Altea MG
- 6 oct
- 5 Min. de lectura

¿Facturas falsas? La reforma fiscal 2026 que lo cambiará todo
Bienvenidos a nuestro blog. Durante los últimos meses, hemos escuchado a la presidenta Claudia Sheinbaum reiterar que no se tiene previsto aumentar el ISR ni crear nuevos impuestos para 2026. Sin embargo, una de las principales fuentes de recaudación fiscal que plantea su administración será el fortalecimiento de las multas y sanciones derivadas de la nueva reforma fiscal 2026 contra las facturas falsas, una iniciativa que busca no solo incrementar la recaudación, sino también erradicar de raíz a los conocidos “factureros” que afectan al sistema tributario del país.
Esta medida impactará directamente a cientos de empresas, desde grandes corporativos hasta pequeñas y medianas empresas, por lo que resulta esencial mantenerse informados y preparados ante los nuevos cambios que propone el Paquete Económico 2026.
En este blog te explicaremos qué es una factura falsa, qué consecuencias traerá esta nueva reforma, cuándo entrará en vigor, y te compartiremos consejos prácticos para evitar caer en este supuesto que podría poner en riesgo la estabilidad de tu negocio y tu reputación fiscal.
¿Qué es una factura falsa?
Hasta hace poco, no existía una definición exacta de lo que era una factura falsa; se entendía como aquella que carecía de un Certificado de Sello Digital (CSD) o algún requisito fiscal. Sin embargo, ahora se considerará factura falsa todo CFDI timbrado que no respalde una operación real, conforme al artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF), que regula las operaciones simuladas. En otras palabras, en esta nueva reforma, si no puedes comprobar que el bien o servicio fue efectivamente adquirido, el comprobante se considerará apócrifo y estará sujeto a las sanciones correspondientes.
¿Qué consecuencias propone esta reforma para la facturación falsa?
Suspensión inmediata de sellos digitales: El SAT podrá suspender los Certificados de Sello Digital en cuanto detecte o sospeche operaciones falsas, habilitándolo de nuevo hasta dentro de las 24 horas posteriores a su revisión.
Nueva facultad de verificación (Art. 49 Bis): La autoridad fiscal podrá acudir directamente a las instalaciones del contribuyente para comprobar que las operaciones facturadas realmente se llevaron a cabo.
Delito fiscal con proceso penal: Emitir facturas falsas se considera delito fiscal. Según el Artículo 19 Constitucional, puede derivar en un proceso penal que incluso podría implicar prisión.
Multas económicas severas: Aunque aún no se precisan los montos, la reforma contempla sanciones económicas importantes para quienes emitan o utilicen facturas apócrifas.

¿Cuando dará inicio esta nueva reforma contra las facturas falsas?
Esta reforma forma parte del Paquete Económico 2026, por lo que se espera que entre en vigor a partir del 1 de enero de 2026.
Aunque aún no ha sido aprobada oficialmente, su aprobación es prácticamente un hecho, pues solo resta cumplir con los trámites legislativos correspondientes. Esto significa que las empresas tienen pocos meses para prepararse y adecuar sus procesos fiscales antes de que las nuevas medidas sean aplicables.
¿Cómo prevenirse ante esta nueva reforma?
Como mencionamos, esta nueva reforma impactará tanto a grandes contribuyentes como a pequeñas y medianas empresas, por lo que es fundamental comenzar a aplicar medidas preventivas dentro de la contabilidad que ayuden a evitar caer en supuestos de operaciones inexistentes. En Grupo Altea, te recomendamos implementar las siguientes acciones:
Guarda toda la información y respaldo de tus operaciones. Conserva cotizaciones, contratos, comprobantes de pago, conversaciones donde se haya negociado la operación, entregas y cualquier evidencia que demuestre que la transacción se realizó realmente.
Mantén tu documentación digital y en la nube. Es importante que tu información esté siempre accesible, segura y organizada. Utilizar servicios de almacenamiento en la nube reduce el riesgo de pérdida y facilita responder ante una revisión del SAT.
Conoce a tu proveedor o cliente. Antes de emitir o recibir facturas, solicita su opinión de cumplimiento o constancia de situación fiscal, y verifica en el portal del SAT que no se encuentre en ninguna lista negra.
Realiza auditorías internas anuales. Aunque parezcan costosas o innecesarias, son una herramienta preventiva que te permite detectar posibles riesgos fiscales, corregir errores y evitar sanciones o en este caso la suspensión de tus sellos digitales.
Sin duda, esta reforma es un paso importante para combatir los fraudes fiscales y fortalecer la transparencia en el país. Sin embargo, gran parte de su aplicación dependerá de las revisiones e interpretaciones que realice el SAT, lo que puede generar escenarios complejos: desde solicitudes de información difícil de comprobar hasta casos donde la autoridad cuestione operaciones legítimas. Esta incertidumbre podría abrir la puerta a errores o incluso a que algunos intenten aprovecharse de la situación.
Por ello, contar con un contador profesional que respalde tus operaciones y te ayude a documentarlas correctamente es fundamental para proteger tu negocio y evitar sanciones. En Grupo Altea te asesoramos para mantener tu contabilidad en orden, cumplir con todos los requisitos fiscales y prevenir cualquier riesgo ante las nuevas disposiciones.
Da clic en el botón y cotiza tu asesoría hoy mismo. Anticípate a los cambios y asegúrate de que tu empresa esté preparada para 2026.
FAQs:
1. ¿Qué considera el SAT como una factura falsa en 2026?
Se considera factura falsa todo CFDI que no respalde una operación real, de acuerdo con el artículo 69-B del Código Fiscal. Si no puedes comprobar la existencia del bien o servicio, el comprobante se tomará como apócrifo y tendrá sanciones.
2. ¿Cuándo entrará en vigor la reforma fiscal contra facturas falsas?
Esta reforma forma parte del Paquete Económico 2026 y se espera que entre en vigor el 1 de enero de 2026, una vez concluido el proceso legislativo.
3. ¿Qué sanciones habrá por emitir o usar facturas falsas?
El SAT podrá suspender tus sellos digitales, iniciar un proceso penal por delito fiscal y aplicar multas económicas severas. Además, podrá verificar físicamente si tus operaciones realmente existieron.
4. ¿A quiénes afecta la nueva reforma de facturas falsas?
Afectará tanto a grandes contribuyentes como a pequeñas y medianas empresas, ya que el SAT podrá revisar cualquier operación sospechosa y sancionar a quienes no logren comprobar la veracidad de sus facturas.
5. ¿Cómo puedo evitar caer en operaciones con facturas falsas?
Guarda todos los respaldos de tus operaciones, mantén tu documentación digital en la nube, verifica a tus proveedores o clientes y realiza auditorías contables anuales para prevenir riesgos y sanciones.
6. ¿Qué hacer si el SAT sospecha que emití facturas falsas?
Debes reunir toda la evidencia que demuestre que tus operaciones fueron reales: contratos, comprobantes de pago, entregas y comunicaciones. Contar con asesoría fiscal profesional te ayudará a responder correctamente ante una revisión.
7. ¿Por qué es importante contar con un contador ante esta reforma?
Porque un contador te ayuda a mantener tu contabilidad ordenada, cumplir con los requisitos del SAT y prevenir la suspensión de tus sellos digitales. En Grupo Altea te asesoramos para proteger tu negocio y evitar sanciones fiscales.