top of page

Tablas para calcular el ISR de sueldos y salarios 2025: ¿cómo se usa paso a paso?

Actualizado: 10 sept

Tablas para calcular el ISR de sueldos y salarios 2025: ¿cómo se usa paso a paso?

Tablas para calcular el ISR de sueldos y salarios 2025: ¿cómo se usa paso a paso?


¡Bienvenido a un nuevo blog de Grupo Altea!

Muchos de nuestros lectores nos han preguntado en los últimos meses por las tablas actualizadas para el cálculo del ISR en sueldos y salarios.

Sabemos que calcular correctamente las retenciones es clave no solo para cumplir con el SAT, sino también para evitar errores que pueden costar tiempo, dinero o sanciones.

Por eso, en este blog te compartimos las tablas para calcular el ISR de sueldos y salarios 2025, con ejemplos prácticos para que apliques correctamente las retenciones en ls nóminas de tus empleados. Sin vueltas, sin tecnicismos innecesarios: te damos la información clara, útil y actualizada para que sigas haciendo las cosas bien.



¿Qué es el ISR?


El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un tributo federal que grava los ingresos obtenidos por personas físicas y morales en México, ya sea por sueldos, salarios, actividades empresariales u otros ingresos, y debe enterarse periódicamente al SAT conforme a la ley.


El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un impuesto directo que grava los ingresos que obtienen tanto las personas físicas como las morales residentes en México, así como los extranjeros con fuente de riqueza en el país. Se paga sobre ingresos por sueldos, salarios, actividades empresariales, arrendamientos, intereses y demás conceptos establecidos en la ley. Su fundamento legal se encuentra en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), en el artículo 1, fracción I, inciso a), que señala la obligación de las personas físicas y morales residentes en México de pagar el ISR por todos sus ingresos, independientemente de la ubicación de la fuente de riqueza.



¿Qué son las Tablas y Tarifas del ISR?


Las tablas y tarifas de ISR son instrumentos que establecen las tasas aplicables para calcular el impuesto sobre la renta según los rangos ingresos para que el pago de este impuesto sea más parcial.


Son disposiciones emitidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que permiten calcular el impuesto sobre la renta de manera proporcional y progresiva, considerando los ingresos percibidos en un periodo (diario, semanal, decenal, quincenal o mensual). Estas tablas se actualizan anualmente y se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF), generalmente a inicios de año, con base en el ajuste por inflación. Su importancia radica en que permiten a empleadores y trabajadores determinar con precisión el monto del ISR que corresponde retener y enterar al SAT, garantizando así el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales.



¿Cómo se calcula el ISR en Sueldos y Salarios?


El ISR en sueldos y salarios se determina aplicando las tablas y tarifas de ISR publicadas por el SAT. El patrón es el responsable de calcular y retener este impuesto sobre la base gravable del trabajador, la cual incluye percepciones como salario base, vacaciones, primas, aguinaldo y demás conceptos gravados.


Para efectuar el cálculo, debe usarse la tabla correspondiente al periodo de pago (diario, semanal, decenal, quincenal o mensual). Una vez identificada, el procedimiento es:


  1. Ubicar la base gravable dentro del rango establecido en la tabla.

  2. Restar al ingreso gravable el límite inferior del rango.

  3. Al resultado, aplicar la tasa de la tarifa correspondiente.

  4. Sumar la cuota fija indicada en la tabla.


El resultado final es el ISR a retener al trabajador en ese periodo de pago, que el patrón debe enterar al SAT en tiempo y forma.



Tabla ISR Sueldos y Salarios 2025: retención diaria


La tabla de retenciones diarias del ISR se utiliza para calcular el impuesto sobre la renta de empleados que reciben pagos diarios. Esta tabla permite determinar la retención correcta según el ingreso diario del trabajador, asegurando un cálculo preciso y justo del impuesto.


Tabla ISR Sueldos y Salarios 2025: retención diaria
Tabla para ISR Sueldos y Salarios Diaria

Ejemplo:


Paso 1: Identificar el nivel de ingresos diario y su rango dentro de la tabla

Supongamos que el ingreso diario de un empleado es de $500. Buscamos este valor en la tabla de retenciones diarias para encontrar el rango correspondiente.

Paso 2: Restar el límite inferior según el rango al que pertenece

Restamos el límite inferior

$500 − $425.53 = $74.47

Paso 3: Aplicar la tasa correspondiente al resultado

Aplicamos la tasa del 17.92% al resultado anterior:

$74.47 x 17.92% = $13.34

Paso 4: Sumar la cuota fija

Sumamos la cuota fija correspondiente al rango:

$13.34 + $38.91 = $52.25


Por lo que el ISR diario a retener para esta persona es $52.25, que deberá verse reflejado en su recibo de nómina y su pago.



Tabla ISR Sueldos y Salarios 2025: retención semanal


Las tablas de retenciones semanales se utilizan para calcular el ISR de empleados que reciben pagos cada semana. Estas tablas aseguran una retención adecuada y proporcional del impuesto, ajustada al periodo de pago semanal.


Tabla ISR Sueldos y Salarios 2025: retención semanal
Tabla para ISR Sueldos y Salarios Semanal

Ejemplo:


Paso 1: Identificar el nivel de ingresos semanales y su rango dentro de la tabla

Suponiendo que el ingreso semanal de un empleado es de $800. Buscamos este valor en la tabla de retenciones semanales para encontrar el rango correspondiente.

Paso 2: Restar el límite inferior según el rango al que pertenece

Restamos el límite inferior

$800 − $171.79 = $628.21

Paso 3: Aplicar la tasa correspondiente al resultado

Aplicamos la tasa del 6.40% al resultado anterior:

$628.21 x 6.40% = $40.20

Paso 4: Sumar la cuota fija

Sumamos la cuota fija correspondiente al rango:

$40.20 + $3.29 = $43.49


Por lo que el ISR semanal a retener para esta persona es $43.49, el cual deberá verse reflejado en su recibo de nómina y su pago.



Tabla ISR Sueldos y Salarios 2025: retención decenal


Las tablas de retenciones decenales se utilizan para calcular el ISR de empleados que reciben pagos cada diez días. Estas tablas permiten una retención precisa y justa del impuesto, ajustada al periodo de pago decenal.


Tabla ISR Sueldos y Salarios 2025: retención decenal
Tabla para ISR Sueldos y Salarios Decenal

Ejemplo:


Paso 1: Identificar el nivel de ingresos decenales y su rango dentro de la tabla

Suponiendo que el ingreso decenal de un empleado es de $1,800. Buscamos este valor en la tabla de retenciones decenales para encontrar el rango correspondiente.

Paso 2: Restar el límite inferior según el rango al que pertenece

Restamos el límite inferior

$1,800 − $245.41 = $1,554.59

Paso 3: Aplicar la tasa correspondiente al resultado

Aplicamos la tasa del 6.40% al resultado anterior:

$1,554.59 x 6.40% = $99.49

Paso 4: Sumar la cuota fija

Sumamos la cuota fija correspondiente al rango:

$99.49 + $4.70 = $104.19


Por lo que el ISR decenal a retener para esta persona es $104.19, el cual deberá verse reflejado en su recibo de nómina y su pago.



Tabla ISR Sueldos y Salarios 2025: retención quincenal


Las tablas de retenciones quincenales se aplican a empleados que reciben pagos cada quince días. Estas tablas aseguran que el ISR se retenga de manera justa y proporcional al periodo de pago quincenal.


Tabla ISR Sueldos y Salarios 2025: retención quincenal
Tabla para ISR Sueldos y Salarios Quincenal

Ejemplo:


Paso 1: Identificar el nivel de ingresos quincenales y su rango dentro de la tabla

Suponiendo que el ingreso quincenal de un empleado es de $11,200. Buscamos este valor en la tabla de retenciones quincenales para encontrar el rango correspondiente.

Paso 2: Restar el límite inferior según el rango al que pertenece

Restamos el límite inferior

$11,200 − $7,641.91 = $3,558.09

Paso 3: Aplicar la tasa correspondiente al resultado

Aplicamos la tasa del 21.36% al resultado anterior:

$3,558.09 x 21.36% = $760.01

Paso 4: Sumar la cuota fija

Sumamos la cuota fija correspondiente al rango:

$760.01 + $809.25 = $1,569.25


Por lo que el ISR quincenal a retener para esta persona es $1,569.25, el cual deberá verse reflejado en su recibo de nómina y su pago.



Tabla ISR Sueldos y Salarios 2025: retención mensual


Las tablas de retenciones mensuales se utilizan para empleados que reciben su salario una vez al mes. Estas tablas aseguran una retención del ISR adecuada y proporcional a los ingresos mensuales del empleado.


Tabla ISR Sueldos y Salarios 2025: retención mensual
Tabla para ISR Sueldos y Salarios Mensual

Ejemplo:


Paso 1: Identificar el nivel de ingresos mensuales y su rango dentro de la tabla

Suponiendo que el ingreso mensual de un empleado es de $31,000. Buscamos este valor en la tabla de retenciones mensuales para encontrar el rango correspondiente.

Paso 2: Restar el límite inferior según el rango al que pertenece

Restamos el límite inferior

$31,000 − $15,487.72 = $15,512.28

Paso 3: Aplicar la tasa correspondiente al resultado

Aplicamos la tasa del 21.36% al resultado anterior:

$15,512.28 x 21.36% = $3,313.42

Paso 4: Sumar la cuota fija

Sumamos la cuota fija correspondiente al rango:

$3,313.42 + $1,640.18 = $4,953.60


Por lo que el ISR mensual a retener para esta persona es $4,953.60, el cual deberá verse reflejado en su recibo de nómina y su pago.




Como habrás notado, las tablas para calcular el ISR de sueldos y salarios 2025 son exactamente las mismas que se han utilizado en los ejercicios fiscales 2023 y 2024. Esta continuidad puede interpretarse como un signo de estabilidad fiscal, algo valioso tanto para los empleadores como para los colaboradores, ya que evita incrementos en las tasas de retención y facilita la planificación financiera.


Pero incluso cuando no hay cambios, la correcta aplicación de estas tablas sigue siendo una responsabilidad crítica para patrones y contadores. Un error mínimo puede traducirse en sanciones, recargos o conflictos con tus trabajadores.

En Grupo Altea creemos en la contabilidad clara, honesta y bien hecha. Si necesitas asesoría para el cálculo de nómina, retenciones o para revisar que todo esté en orden, estamos listos para ayudarte.Haz clic en el botón y cotiza nuestros servicios o agenda una asesoría hoy mismo.



FAQs:

1. ¿Cuál es la tabla de ISR que se usa en 2025 para sueldos y salarios?

En 2025 se siguen utilizando las mismas tablas de ISR que en 2023 y 2024, sin cambios en los rangos ni tasas aplicables.

2. ¿Cómo se calcula el ISR de un salario mensual en 2025?

Se identifica el ingreso mensual en la tabla, se resta el límite inferior del rango, se aplica la tasa y se suma la cuota fija correspondiente.

3. ¿Qué tabla de ISR se usa para pagos semanales?

Para pagos semanales se utiliza la tabla de retención semanal del ISR, ajustada a ingresos percibidos cada siete días.

4. ¿El SAT cambió las tablas de ISR para 2025?

No, el SAT mantuvo las mismas tablas de ISR para 2025 que en años anteriores, lo que representa estabilidad fiscal.

5. ¿Cómo usar la tabla de ISR diaria en 2025?

Debes ubicar el ingreso diario en la tabla, aplicar la fórmula correspondiente y sumar la cuota fija del rango.

6. ¿Qué pasa si aplico mal la tabla de ISR en la nómina?

Un error puede generar recargos, sanciones del SAT o inconformidades con tus empleados. Lo ideal es contar con asesoría contable.

7. ¿Dónde puedo asesorarme para calcular correctamente el ISR en 2025?

En Grupo Altea ofrecemos asesorías contables para ayudarte a calcular retenciones correctamente. Puedes cotizar desde nuestro sitio web.


 
 

Lo que leíste es solo el inicio.
Déjanos tus dudas y te ayudamos a cumplir con el SAT.

Sabemos que todo esto puede parecer complejo, pero con la asesoría correcta es más sencillo cumplir con el SAT. Llena el formulario —es rápido y gratuito— y te guiaremos paso a paso.

Pronto te contactará uno de nuestros contadores!

  • WhatsApp
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2023 by Modern Finance. Proudly created with Wix.com

bottom of page