top of page

Plataformas digitales 2026: así subirá la retención de ISR según la nueva reforma

Actualizado: hace 3 días


Plataformas digitales 2026


Plataformas digitales 2026: así subirá la retención de ISR según la nueva reforma


El pasado 8 de septiembre se presentaron las propuestas del Paquete Económico 2026, y, como ha ocurrido en los últimos años, las plataformas digitales vuelven a estar en el centro de las reformas fiscales. Dentro de esta propuesta, destaca un aumento en el porcentaje de retención para las personas físicas que venden artículos o prestan servicios a través de estas plataformas.


Pero eso no es todo: por primera vez, también se plantea aplicar retenciones a las personas morales que operan bajo este régimen, lo que marca un cambio importante en la forma en que el SAT busca recaudar impuestos del comercio digital.


En este blog te contaremos todo lo que debes saber sobre la propuesta de reforma a las plataformas digitales 2026, para que estés preparado y tomes decisiones informadas que te ayuden a enfrentar el 2026 con éxito y sin sorpresas fiscales.


Plataformas Digitales 2026


¿Qué cambios propone el Paquete Económico 2026 para Plataformas Digitales?


Tasa de Retención de ISR de 2.5% para Personas Físicas


El Paquete Económico 2026 propone aumentar la retención de ISR a personas físicas que venden productos o servicios en plataformas digitales del 1% al 2.5%, modificando el artículo 25 de la Ley del ISR y duplicando el porcentaje actual de retención.


En esencia, esta reforma busca modificar el artículo 25 de la Ley del ISR, específicamente en lo relacionado con las retenciones de ISR aplicadas por las plataformas digitales. Hasta este 2025, las plataformas retienen a las personas físicas el 1% de sus ingresos conforme al artículo 113-A, fracción III; sin embargo, con la nueva propuesta, esta tasa aumentaría al 2.5%, es decir, más del doble de lo que hoy se retiene.


Esta retención seguirá funcionando como pago definitivo, tal como ocurre actualmente. Por lo tanto, si tributas bajo este esquema, la plataforma digital continuará reteniendo el 2.5% de tus ingresos, y seguirás sin tener que presentar declaración anual, siempre y cuando no superes los $300,000 anuales de ingresos.

Por otro lado, si tributas bajo el esquema de pagos provisionales, la plataforma también te retendrá el 2.5%, pero en este caso podrás acreditar dicha retención contra el impuesto que determines al presentar tus declaraciones mensuales.


El mecanismo sigue siendo el mismo, solo que ahora con un porcentaje mayor para quienes enajenan productos o prestan servicios a través de plataformas digitales.



Nueva Retención de ISR para Personas Morales en Plataformas Digitales


También se propone aplicar una retención del 4% de ISR a las personas morales que vendan bienes o servicios en plataformas digitales, ampliando las obligaciones fiscales que antes solo aplicaban a personas físicas.


Hasta ahora, la ley de ISR aplicable a plataformas digitales se enfocaba principalmente en personas físicas, dejando fuera a las personas morales que operaban bajo este mismo régimen. Sin embargo, el Paquete Económico 2026 propone modificar esto al establecer una retención del 4% de ISR para las personas morales que enajenen bienes o presten servicios a través de plataformas digitales.


Con esta reforma, las personas morales perderían una de las ventajas que tenían frente a las físicas, pues ahora también estarán sujetas a retención. No obstante, seguirán obligadas a calcular su impuesto propio y podrán acreditar las retenciones del 4% que les haya aplicado la plataforma contra el ISR a pagar en sus declaraciones. En otras palabras, la autoridad busca equiparar las obligaciones fiscales entre ambos tipos de contribuyentes dentro del régimen de plataformas digitales, asegurando una mayor recaudación y control sobre este tipo de operaciones.



¿Qué deben prever los contribuyentes ante estos cambios?


Aunque la reforma no modifica el régimen de plataformas digitales, sí aumenta la retención para personas físicas y crea una nueva obligación para personas morales. El impacto principal será en el flujo de efectivo mensual, más que en el impuesto final.


En realidad, el régimen de plataformas digitales no sufre un cambio estructural con esta propuesta. Lo que vemos es un ajuste en las tasas de retención: un aumento para personas físicas y una nueva obligación para personas morales. Si bien el porcentaje retenido será mayor, esto no necesariamente implica pagar más ISR al final del año, ya que esas retenciones se podrán acreditar o compensar en la declaración anual.


Sin embargo, el efecto más visible será en el flujo de efectivo. Al aplicarse una retención automática más alta, los contribuyentes recibirán menos dinero neto cada mes, lo que puede afectar su liquidez y planeación financiera. Por ello, es fundamental anticiparse, revisar los ingresos mensuales esperados y ajustar presupuestos para que este cambio en la retención no comprometa la estabilidad financiera del contribuyente.



¿Cuando entrará en vigor esta nueva reforma?


Aunque aún no ha sido aprobada oficialmente, la reforma a plataformas digitales prácticamente es un hecho y entrará en vigor el 1 de enero de 2026, por lo que es momento de prepararse y planificar el nuevo año fiscal.


Si bien la propuesta de reforma aún se encuentra en proceso de revisión dentro del Paquete Económico 2026, lo cierto es que su aprobación es casi segura. Solo restan los trámites legislativos habituales para que sea una realidad, por lo que podemos considerar un hecho el aumento en las tasas de retención tanto para personas físicas como para personas morales que operan en plataformas digitales.


Se prevé que estas nuevas disposiciones entren en vigor el 1 de enero de 2026, junto con el resto de los cambios fiscales del paquete económico. Por ello, es fundamental que los contribuyentes comiencen desde ahora a planificar su nuevo año, ajustando presupuestos, flujos de efectivo y estrategias fiscales para enfrentar con éxito este incremento en las retenciones. Anticiparse será clave para mantener la estabilidad financiera y evitar contratiempos en 2026.




El 2026 marcará otro año de grandes transformaciones fiscales, y esta reforma a las plataformas digitales es solo una muestra de que los cambios seguirán llegando. Tal como vimos este año con la reforma en materia de seguridad social para trabajadores de plataformas tecnológicas, el gobierno continuará ajustando las reglas para fortalecer la recaudación y el control fiscal sobre el comercio digital.

Por ello, estar al tanto de las nuevas disposiciones y entender cómo impactan en tus ingresos es esencial. Contar con la asesoría de un contador profesional puede marcar la diferencia entre mantener tus finanzas bajo control o enfrentar problemas por desconocimiento o falta de planeación.

En Grupo Altea, te ayudamos a anticiparte a los cambios fiscales y a diseñar una estrategia que proteja tus ingresos y tu estabilidad financiera. Da clic en el botón y cotiza tu asesoría hoy mismo. Asegúrate de comenzar el 2026 con un plan claro, seguro y preparado para lo que viene.



FAQs:


1. ¿Qué cambios propone el Paquete Económico 2026 para las plataformas digitales?

Propone aumentar la retención de ISR a personas físicas del 1% al 2.5% y establecer una nueva retención del 4% para personas morales que venden bienes o servicios en plataformas digitales.

2. ¿A quiénes afecta el aumento de retención del 2.5% en plataformas digitales 2026?

A las personas físicas que venden productos o prestan servicios a través de plataformas digitales. Este incremento duplica la retención actual y aplica a partir de 2026.

3. ¿Cómo funcionará la nueva retención del 4% para personas morales en plataformas digitales?

Las plataformas digitales deberán retener el 4% de ISR a las personas morales. Estas podrán acreditar ese monto contra el ISR que determinen en sus declaraciones mensuales o anuales.

4. ¿Cuándo entrará en vigor la reforma fiscal a plataformas digitales 2026?

La reforma se espera entre en vigor el 1 de enero de 2026, una vez aprobada dentro del Paquete Económico. Su aprobación es prácticamente un hecho.

5. ¿Este aumento de retención hará que los contribuyentes paguen más ISR?

No necesariamente. Aunque la retención aumenta, el ISR final se calcula igual. Las retenciones pueden acreditarse o compensarse en la declaración anual, por lo que el efecto real será principalmente en el flujo de efectivo.

6. ¿Qué deben hacer las personas físicas y morales para prepararse ante estos cambios?

Revisar su planeación financiera, ajustar presupuestos y anticiparse al menor flujo de efectivo. Es recomendable consultar a un contador para definir estrategias fiscales adecuadas antes de 2026.

7. ¿Por qué es importante contar con asesoría contable ante la reforma 2026?

Porque los cambios fiscales son cada vez más frecuentes y complejos. Un contador profesional te ayuda a cumplir correctamente con tus obligaciones y proteger tus ingresos ante el nuevo esquema de retenciones.


 
 

Lo que leíste es solo el inicio.
Déjanos tus dudas y te ayudamos a cumplir con el SAT.

Llena el formulario y recibe asesoría fiscal gratuita, fácil y sin complicaciones.

Pronto te contactará uno de nuestros contadores!

  • WhatsApp
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2023 by Modern Finance. Proudly created with Wix.com

bottom of page