top of page

¿Cómo funciona la retención del 1.25% de ISR en RESICO?

Foto del escritor: Grupo Altea MGGrupo Altea MG

Actualizado: 4 feb


Contadores de Grupo Altea explicando como funciona la retención del 1.25% del ISR en RESICO

¿Cómo funciona la retención del 1.25% de ISR en RESICO?


¡Bienvenidos! En este blog, nos adentraremos en la retención del 1.25% de ISR en RESICO. Exploraremos en detalle qué son estas retenciones, cómo funcionan, quiénes están sujetos a ellas y cómo se pagan, además de proporcionar ejemplos claros para calcularlas correctamente según las tasas vigentes.

Conocer y comprender la retención del 1.25% de ISR en RESICO es esencial tanto para profesionales como para empresas, ya que garantiza el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y evita problemas futuros con el SAT.



¿Qué son las Retenciones de ISR por Servicios Profesionales?


La retención del 1.25% de ISR en RESICO es un mecanismo donde quienes contratan servicios profesionales o rentan bienes inmuebles deben retener el 1.25% del pago y enterarlo al SAT. Esto garantiza el pago del impuesto de quienes tributan en este régimen y facilita su cumplimiento, evitando que ellos mismos tengan que calcularlo y pagarlo directamente.


En México, el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) está diseñado para facilitar el pago de impuestos a pequeños contribuyentes. Para garantizar que estos paguen su Impuesto Sobre la Renta (ISR), la ley establece que ciertos clientes les retengan el 1.25% de lo que les paguen y lo entreguen directamente al SAT.

Esto está regulado en el Artículo 113-J de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), que señala:

"Las personas morales que hagan pagos por servicios profesionales a personas físicas inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza deberán retener como pago provisional el 1.25% sobre el monto del pago efectuado.”

Es decir, si una persona moral (empresa o negocio) contrata a un profesional independiente o renta un bien inmueble a una persona física bajo el RESICO debe retenerle el 1.25% y reportarlo al SAT. Así el arrendador o profesional ya tendrá parte de ese impuesto cubierto.

Este esquema beneficia a los contribuyentes del RESICO porque simplifica el pago de sus impuestos y les evita calcular y presentar declaraciones complicadas.



¿Quienes están sujetos a retenciones de ISR RESICO?


Todas las personas físicas inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que ofrezcan servicios profesionales o que obtengan ingresos por arrendamiento de inmuebles están sujetas a la retención del 1.25% de ISR.

Por otro lado, todas las personas morales (empresas, sociedades y cualquier entidad con personalidad jurídica) que contraten los servicios de un profesional bajo RESICO o que renten un inmueble a una persona física dentro de este régimen, están obligadas a retener y enterar al SAT el 1.25% del monto pagado.

Como mencionamos, este esquema garantiza que el impuesto se pague de forma sencilla y automática, reduciendo la carga administrativa para los contribuyentes del RESICO y asegurando el cumplimiento fiscal sin necesidad de presentar declaraciones complejas.



¿Cómo se aplica la retención del 1.25% del RESICO y como enterarla?


Si eres una persona física bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y prestas servicios profesionales o rentas un inmueble a una empresa, debes considerar la retención al momento de emitir tu factura.

Cuando generes tu CFDI, el total a cobrar debe reflejar el 1.25% de ISR retenido, es decir, el importe inicial, más el IVA, menos la retención del IVA, menos esta retención de ISR. Aunque parezca que recibes menos dinero, esta retención en realidad se acredita en tu declaración mensual y reduce el ISR que debes pagar al SAT, funcionando como un adelanto de impuestos que luego se compensa.


Si eres una persona moral y contratas servicios de un profesional en RESICO o rentas un inmueble de una persona física en este régimen, tienes la obligación de:

  1. Retener el 1.25% de la operación.

  2. Registrar correctamente estas operaciones en tu contabilidad.

  3. Enterar todas las retenciones al SAT en la fecha correspondiente, presentando la declaración de retenciones de ISR.


Este proceso asegura que el SAT reciba los impuestos de manera puntual y que las personas físicas del RESICO no tengan que preocuparse por realizar pagos adicionales por este concepto.



Casos Prácticos:


Caso 1: Una empresa contrata los servicios de un auditor por $10,000. Según la tasa de retención de ISR para RESICO (1.25%), la empresa retiene $125 de ISR y, por tratarse de un servicio de auditoría, también retiene el 10.6666% de IVA, es decir, $1,066.6.


Por lo que la factura que deberá emitir el auditor quedará de la siguiente manera:

(+) Importe $10,000

(+) IVA $1,600

(-) Retención IVA $1,066.66

(-) Retención ISR $125

(=) Total $10,408.34


Mientras que la empresa contratante deberá pagar al SAT estos $125 de ISR y $1,066.6 de IVA retenidos, y el auditor podrá descontar estos montos de su ISR e IVA a pagar en su declaración.


Caso 2: En el caso de un consultorio dental que le renta un local por $5,000 a una persona fisica del RESICO, la retención de ISR (1.25%) se traduce en una retención de $62.5.


La factura se emitirá de la siguiente manera:

(+) Importe $5,000

(+) IVA $800

(-) Retención IVA $533.33

(-) Retención ISR $62.8

(=) Total $5,203.87


El consultorio debe remitir al SAT este importe, y el arrendador lo descontará de su ISR a pagar cuando realice su declaración fiscal.



Conocer y aplicar correctamente la retención del 1.25% de ISR en RESICO es clave tanto para personas físicas como para personas morales. Para los primeros, representa una parte del impuesto adelantado que puede deducirse en su declaración mensual, mientras que para las empresas es una obligación fiscal ineludible que debe registrarse y enterarse al SAT en tiempo y forma.

El desconocimiento o errores en este proceso pueden generar multas y problemas fiscales. Por eso, contar con la asesoría de un contador profesional no solo facilita el cumplimiento, sino que también optimiza la carga tributaria y evita riesgos innecesarios.

En Grupo Altea, estamos listos para ayudarte a gestionar estas retenciones de manera correcta y eficiente. Cotiza nuestros servicios o agenda una asesoría dando clic en el botón. ¡Cumple con el SAT sin complicaciones!



Comments


¡Asesórate Ahora!

Ciudad de México, México

555672-9368

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Pronto te contactará uno de nuestros contadores!

  • WhatsApp
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2023 by Modern Finance. Proudly created with Wix.com

bottom of page