¿Cómo deducir gasolina ante el SAT y no cometer errores?
- Grupo Altea MG
- 25 jul 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr
¿Cómo deducir gasolina ante el SAT y no cometer errores?
Si tienes un vehículo, seguro sabes que la gasolina es uno de los gastos más constantes en tu día a día. De hecho, un mexicano promedio destina aproximadamente el 3.82% de sus ingresos al combustible, lo que puede representar un impacto significativo en sus finanzas personales o inclusive empresariales. Pero aquí viene la buena noticia: este gasto puede jugar a tu favor si aprendes a deducirlo correctamente para reducir tu carga fiscal.
En este blog te explicaremos "¿Cómo deducir gasolina ante el SAT y no cometer errores?". Aprenderás quiénes pueden deducir gasolina, qué requisitos exige el SAT y cómo hacerlo correctamente para evitar rechazos o problemas fiscales. Sigue leyendo y aprende a sacarle más provecho a tu automóvil.

¿Quienes pueden deducir gasolina ante el SAT?
En términos generales, todas las personas morales y la mayoría de las personas físicas pueden deducir gasolina, siempre y cuando cumplan con los requisitos que mencionaremos más adelante.
Las personas que pueden deducir este gasto son:
Personas morales del Régimen General
Personas físicas que tributan en los siguientes regímenes:
Honorarios (Servicios Profesionales)
Actividad Empresarial
Plataformas Tecnológicas
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) (Solo pueden acreditar el IVA, pero no deducir para ISR)
La base legal para la deducción de gastos relacionados con la actividad económica, como el combustible, se encuentra en:
Artículo 25, fracción I de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR): establece que los gastos estrictamente indispensables para la actividad económica del contribuyente son deducibles.
Artículo 105, fracción I de la LISR: aplica específicamente para personas físicas, indicando que pueden deducir gastos relacionados con su actividad económica.
¿Quiénes NO pueden deducir gasolina?
Existen ciertos contribuyentes que no pueden deducir este gasto:
Personas que tributan en el régimen de Sueldos y Salarios y Asimilados: ya que este régimen no permite la deducción de gastos operativos.
Personas que tributan en el régimen de Arrendamiento: debido a que los gastos relacionados con la operación de bienes inmuebles no incluyen combustibles.
Personas físicas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): aunque sí pueden acreditar el IVA de sus compras, no pueden deducir el gasto de gasolina en el cálculo del ISR, ya que este régimen se basa en los ingresos efectivamente cobrados y no permite aplicar deducciones.
Si aún no conoces en qué régimen tributas o necesitas asesoría para optimizar tus deducciones fiscales, en Grupo Altea podemos ayudarte. Agenda una consulta con nosotros y asegura que cada peso gastado en gasolina cuente como una deducción válida.
¿Cómo deducir gasolina ante el SAT correctamente?
La deducción de gasolina está estrechamente ligada a la deducción de un automóvil. Esto se debe a que el Artículo 36, fracción II de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) establece un límite de deducción para vehículos de hasta $175,000 MXN y $250,000 MXN para vehículos eléctricos.
Este límite no solo aplica al valor del automóvil, sino que también afecta la proporción de gastos relacionados que puedes deducir, como el combustible, mantenimiento y refacciones.
¿Cómo se calcula la parte deducible del gasto en gasolina?
Si el precio de tu automóvil supera los $175,000 MXN, solo podrás deducir un porcentaje proporcional de los gastos asociados. Veamos un ejemplo práctico:
Ejemplo 1: Compra de automóvil
Adquieres un automóvil con un valor de $500,000 MXN
Según la LISR, solo puedes deducir hasta $175,000 MXN
Esto significa que solo puedes deducir el 35% del costo total del vehículo ($175,000 / $500,000 = 35%)
Por lo tanto, cualquier gasto relacionado con este automóvil solo podrá deducirse en ese mismo 35%
Ejemplo 2: Factura de gasolina
Supongamos que pagaste $1,249.91 MXN en gasolina, desglosado así:
Subtotal (importe antes de IVA): $1,082.07
IVA (16%): $167.84
Total: $1,249.91
Siguiendo la misma lógica de deducción del auto (35% del gasto), solo podrás deducir:
ISR: 35% del subtotal → $378.72 MXN
IVA acreditable: 35% del IVA pagado → $60.60 MXN
Gasto NO deducible: $810.59 MXN
Importante: Si compraste un automóvil por un precio menor a $175,000 MXN, podrás deducir el 100% del gasto en gasolina, siempre que cumplas con los requisitos fiscales.
Recapitulando:
Verifica el costo de tu automóvil y calcula el porcentaje deducible según el límite de $175,000 MXN o $250,000 MXN si es eléctrico.
Aplica este mismo porcentaje a todos los gastos relacionados con el vehículo, incluyendo gasolina, mantenimiento y refacciones.
Requisitos para deducir gasolina ante el SAT:
Para que el gasto en gasolina sea deducible ante el SAT, es fundamental cumplir con ciertos requisitos fiscales establecidos en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y en el Código Fiscal de la Federación (CFF). A continuación, te explicamos cada uno junto con su sustento legal.
1. Solicitar factura electrónica (CFDI)
Fundamento legal: Artículo 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF)
El SAT exige que cualquier gasto deducible cuente con su Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o factura electrónica. Para ello, al momento de cargar combustible, es importante que:
Solicites la factura a nombre de tu empresa o tu RFC personal.
Verifiques que la factura incluya la clave de producto o servicio correcta para combustibles.
Asegures que el método y forma de pago coincidan con el pago que realizaste.
Si no cuentas con factura, el gasto no será deducible, incluso si el pago se realizó de forma correcta.
2. El pago debe realizarse con medios electrónicos autorizados
Fundamento legal: Artículo 27, fracción III de la LISR y Regla 3.3.1.2 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF). Para que el SAT acepte la deducción, el pago debe realizarse con medios electrónicos autorizados. No se permite el pago en efectivo.
Los métodos de pago aceptados son:
Transferencia electrónica de fondos
Cheque nominativo
Tarjeta de crédito, débito o de servicios
Monedero electrónico autorizado por el SAT
Si el pago se realiza en efectivo, la deducción será rechazada, ya que el SAT no puede rastrear ni comprobar el origen del pago.
3. El gasto debe ser mayor a $1,000 MXN (de preferencia)
Fundamento legal: Artículo 27, fracción III de la LISR
Aunque no es obligatorio, el SAT establece que cualquier pago mayor a $2,000 MXN debe realizarse con medios electrónicos. Para evitar problemas de comprobación, se recomienda que los pagos en gasolina sean superiores a $1,000 MXN y siempre con tarjeta o transferencia.
Esto ayuda a que el gasto sea fácil de rastrear y validar en caso de una auditoría.
4. La deducción está limitada por el valor del automóvil
Fundamento legal: Artículo 36, fracción II de la LISR
Como explicamos anteriormente, el monto que puedes deducir de gasolina depende del valor de tu automóvil.
Si el vehículo costó menos de $175,000 MXN, puedes deducir el 100% del gasto en gasolina.
Si el vehículo costó más de $175,000 MXN, solo podrás deducir un porcentaje proporcional del gasto en combustible.
Este porcentaje se calcula dividiendo el monto máximo deducible ($175,000 MXN) entre el costo total del vehículo.
Ejemplo: Si tu automóvil costó $500,000 MXN, solo puedes deducir el 35% de los gastos en gasolina.
Como hemos visto, la deducción de gasolina ante el SAT puede parecer un proceso complicado, pero conociendo los requisitos y aplicando correctamente las reglas fiscales, puedes aprovechar cada gasto de combustible de aquí en adelante. Ciertos detalles técnicos y normativos pueden ser un reto si no cuentas con la orientación adecuada. Para asegurarte de que cada deducción se realice correctamente y sin errores que puedan afectar tu declaración, es fundamental contar con el apoyo de un contador profesional. En Grupo Altea, te ayudamos a optimizar tus impuestos y cumplir con todas tus obligaciones fiscales de manera efectiva. Cotiza nuestros servicios o agenda una asesoría ahora mismo dando clic en el botón.
Comments