NIF C-22: Regulación para las Criptomonedas
¿Qué es la NIF C-22?
El incremento y globalización de las transacciones con criptomonedas le creo la necesidad al gobierno de México de implementar la “Ley para Regular las Instituciones de Tecnologías Financieras” o conocidas como “Ley Fintech”.
En Noviembre de 2019 el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera aprobó la emisión de la Norma de Información Financiera C-22 para Criptomonedas la cual entró en vigor a partir del 1 de enero de 2021.

¿Cuáles son los objetivos de la NIF C-22?
En esta NIF se buscan establecer normas de valuación, presentación y revelación en los estados financieros de:
Inversiones en criptomonedas.
Cuentas por cobrar o por pagar en criptomonedas.
Gastos de minería para obtener criptomonedas.
Criptomonedas bajo resguardo pero propiedad de terceros.
¿Para quienes aplica la NIF C-22?
Aplica para toda entidad que emita sus estados financieros conforme las NIFs cuando:
Cuenten con inversiones en criptomoneda.
Lleven a cabo actividades de minería para obtener criptomonedas.
Prestan servicio de custodia de criptomonedas.
¿Qué establece la NIF C-22?
La NIF C-22 nos habla sobre que una criptomoneda se deberá incluir en los Estados de Situación Financiera si cumple con los siguientes requisitos:
Siempre que sea un recurso económico, es decir, con estas se busque un beneficio económico.
Que sea utilizada como medio de pago o para venderlo.
Siempre que sea controlado por la entidad, es decir, que se poseen las claves de acceso para hacer transacciones.
Gastos de minería: estos implican dedicar recursos materiales y humanos en la generación de criptomonedas, donde estos gastos deberán reconocerse en la utilidad o perdida neta en el ejercicio que se incurran.
Baja de inversiones: cuando una entidad vende o entrega como forma de pago sus criptomonedas deberá considerarse en el estado de situación financiera y en el estado de resultados deberá considerarse la utilidad o perdida cambiaria.
Bienes y servicios adquiridos con criptomonedas: se registrarán en el estado financiero con la moneda de la entidad y al valor al cual se adquirieron.
Cuentas por cobrar y por pagar: se reconoce al valor razonable al momento de llevarse a cabo la operación, posteriormente se deberá considerar la fluctuación cambiaria a la fecha del cierre del estado financiero.
¿Cómo se registran las criptomonedas en los Estados Financieros?
Estado de Situación Financiera: se presentan dentro del activo circulante, al igual que en los pasivos correspondientes por la actividad de custodia de criptomonedas de terceros.
Estado de Resultados: se presenta como parte del Resultado Integral de Financiamientos los efectos por valuaciones de las criptomonedas, así como las cuentas por cobrar o por pagar.
Estado de Flujos de Efectivo: las transacciones realizadas con criptomonedas deberán formar parte de las actividades de operación de los flujos de efectivo.
¿Qué información de las criptomonedas se debe revelar en los Estados Financieros?
Se debe revelar la siguiente información en los estados financieros:
Inversiones en Criptomonedas:
Nombre de la criptomoneda.
Unidades.
Valor razonable unitario.
Importe total de las criptomonedas.
Importe de la fluctuación cambiaria.
Cantidad de unidades dadas de baja.
Importe de perdidas o ganancias por las transacciones con criptomonedas.