top of page

Constancia de Situación Fiscal: Qué es, Cómo Solicitarla y Para Qué Sirve

Foto del escritor: Grupo Altea MGGrupo Altea MG

Emprendedor descargando su constancia de situación fiscal con la ayuda de Grupo Altea
Constancia de Situación Fiscal: Qué es, Cómo Solicitarla y Para Qué Sirve


Constancia de Situación Fiscal: Qué es, Cómo Solicitarla y Para Qué Sirve


¡Bienvenidos a nuestro blog! Uno de los documentos más solicitados en la actualidad es la Constancia de Situación Fiscal. Ya sea que estés realizando trámites administrativos, solicitando un préstamo, trabajando con proveedores o incluso en procesos de contratación, este documento es esencial. La constancia es una pieza clave para confirmar tu estatus fiscal ante el SAT, y por eso, en este blog te explicaremos qué es, para qué sirve y cómo puedes obtenerla de manera fácil y rápida. Así, siempre estarás preparado para presentarla cuando te la soliciten.



¿Qué es la constancia de situación fiscal?


La Constancia de Situación Fiscal es un documento oficial emitido por el SAT que acredita la situación fiscal de un contribuyente, incluyendo su RFC, régimen fiscal y obligaciones tributarias.


La Constancia de Situación Fiscal es un documento fundamental para cualquier contribuyente, ya que proporciona información clave sobre su estatus ante la autoridad fiscal. Este documento incluye datos como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el régimen fiscal en el que está inscrito, y las obligaciones fiscales que tiene que cumplir, tales como la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.


La veracidad y poder de la Constancia de Situación Fiscal están avalados por el Artículo 27 del Código Fiscal de la Federación, que establece que el SAT tiene la facultad de expedir constancias que demuestren la situación fiscal de los contribuyentes. Esto significa que cualquier información contenida en la constancia es oficial y debe ser aceptada como válida por las instituciones y entidades que la soliciten.



¿Para que sirve la constancia de situación fiscal?


La Constancia de Situación Fiscal es un documento esencial que tiene múltiples usos, tanto para personas físicas como para personas morales. A continuación, se describen algunos de sus principales usos:


  1. Trámites Administrativos: Es comúnmente requerida al realizar trámites ante el SAT, como la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o la modificación de datos fiscales.

  2. Solicitudes de Crédito: Los bancos y otras instituciones financieras exigen la constancia para evaluar la situación fiscal de un solicitante al momento de otorgar préstamos o créditos. Esto les permite verificar si el solicitante cumple con sus obligaciones tributarias.

  3. Relaciones Comerciales: Proveedores y clientes también pueden solicitar esta constancia como parte de sus políticas de contratación. Tenerla a la mano demuestra transparencia y cumplimiento fiscal, lo que genera confianza en las relaciones comerciales.

  4. Contratos y Licitaciones: En ciertos casos, al participar en licitaciones o firmar contratos con entidades gubernamentales o privadas, se requiere presentar la constancia para validar que el contribuyente está al corriente con sus obligaciones fiscales.

  5. Verificación de Información: La constancia es un medio para verificar el estado fiscal ante terceros, evitando malentendidos o problemas futuros relacionados con obligaciones tributarias.


Es importante resaltar que para que la Constancia de Situación Fiscal sea verdaderamente útil, es fundamental mantener tus obligaciones fiscales en regla. Si tienes deudas fiscales, presentas declaraciones incompletas o incumples con el pago de impuestos, la constancia reflejará esta situación negativa. Esto puede limitar tus oportunidades de negocio y generar desconfianza ante terceros.



¿Cómo solicitar y descargar tu constancia de situación fiscal?


Solicitar y descargar tu Constancia de Situación Fiscal es un proceso sencillo que puedes realizar en línea a través del portal del SAT. A continuación, te presentamos un manual paso a paso para obtener tu constancia de manera rápida y eficiente:


Paso 1: Ingresa al Portal del SAT

Abre un navegador web en tu computadora o dispositivo móvil y dirígete al sitio oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Asegúrate de estar en la página correcta para evitar cualquier inconveniente.


Paso 2: Accede al Menú de Trámites

Una vez dentro del portal, busca el menú principal en la parte superior de la página. Dirígete a la opción "Otros Trámites y Servicios". Aquí encontrarás diversas opciones relacionadas con la gestión de tus obligaciones fiscales.


Paso 3: Selecciona "Genera tu Constancia de Situación Fiscal"

Dentro del menú "Otros Trámites y Servicios", busca la opción que dice "Genera tu constancia de situación fiscal" y haz clic en ella. Esto te llevará a la sección donde podrás iniciar el proceso de obtención de tu constancia.


Paso 4: Ingresa tus Datos

A continuación, deberás ingresar tu RFC y tu contraseña asociada al portal del SAT. También tienes la opción de ingresar con tu e.firma si prefieres usar este método.


Paso 5: Genera la Constancia

Una vez que hayas iniciado sesión, busca el botón que dice "Generar constancia" y haz clic en él. Esto iniciará el proceso de generación de tu constancia. En unos segundos, el sistema procesará tu solicitud y generará un documento en formato PDF que contendrá tu Constancia de Situación Fiscal.


Paso 6: Descarga y Guarda tu Constancia

Después de que el sistema genere el PDF, asegúrate de descargarlo en tu ordenador o dispositivo móvil. Recomendamos que guardes la constancia en un lugar accesible, como una carpeta específica para documentos fiscales.


Es buena práctica intentar descargar tu Constancia de Situación Fiscal cada mes para mantenerla actualizada. Esto no solo te asegura tener la información correcta a la mano, sino que también facilita su acceso cuando la necesites, ya sea para trámites, solicitudes de crédito, o relaciones comerciales. Tener tu constancia actualizada y disponible te ayudará a estar siempre listo para cualquier requerimiento fiscal.



¿Qué contiene tu constancia de situación fiscal?


A continuación, detallamos las secciones más importantes que encontrarás en tu constancia:


1. Datos de Identificación del Contribuyente

Esta sección incluye la información básica del contribuyente, que es fundamental para su identificación. Los datos que se presentan son:

  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes): Clave única que identifica a cada contribuyente en el sistema fiscal mexicano.

  • CURP (Clave Única de Registro de Población): Este dato es opcional y se utiliza para complementar la identificación del contribuyente.

  • Nombre y/o Razón Social: El nombre completo de la persona física o el nombre de la empresa, según corresponda.

  • Fecha de Inicio de Operaciones: Indica cuándo comenzó formalmente a operar el contribuyente, lo que es importante para el cálculo de obligaciones fiscales.

  • Estatus: Aquí se refleja si el contribuyente está activo o si ha sido dado de baja en el SAT. Este dato es crucial, ya que determina si el contribuyente tiene la capacidad de realizar actividades económicas de manera formal.

2. Datos del Domicilio

En esta sección, se especifica la dirección fiscal del contribuyente. Este dato es esencial para la ubicación oficial del contribuyente y puede ser requerido en diferentes trámites fiscales y legales.

3. Actividades Económicas

Aquí se detallan las actividades económicas que el contribuyente ha registrado ante el SAT. Es importante que esta información esté actualizada y sea precisa, ya que determina las obligaciones fiscales y el régimen que aplica a cada actividad.

4. Régimenes

Esta sección informa sobre el régimen o regímenes fiscales en los que el contribuyente está inscrito. Conocer el régimen adecuado es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales y aprovechar los beneficios que cada régimen puede ofrecer.

5. Obligaciones

Tal vez una de las secciones más importantes, aquí se detallan las obligaciones fiscales que el contribuyente tiene. En esta sección encontrarás:

  • Descripción de cada obligación: Especifica las obligaciones que deben cumplirse, como la presentación de declaraciones, el pago de impuestos, entre otras.

  • Fecha de Inicio de Obligación: Indica cuándo comenzó el contribuyente a tener cada una de estas obligaciones, lo cual es esencial para el cumplimiento de las mismas.



Llevar un buen cumplimiento fiscal y mantener actualizados todos los datos de tu Constancia de Situación Fiscal es vital para el éxito de tu negocio. Cualquier incumplimiento o información desactualizada puede generar sospechas y poner en riesgo la formalidad de tus operaciones. Es fundamental que consultes con un contador profesional que te asesore en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales, garantizando que tu información siempre esté en orden y al día.


En Grupo Altea, estamos aquí para ayudarte a optimizar tu situación fiscal y asegurarnos de que todo esté en regla. Si deseas cotizar nuestros servicios o necesitas asesoría personalizada, ¡haz clic en el botón y contáctanos!




28 visualizaciones

टिप्पणियां


¡Asesórate Ahora!

Ciudad de México, México

555672-9368

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Pronto te contactará uno de nuestros contadores!

bottom of page